Nuestra Historia
Guillermina Zamora y Yesenia Zamora: Fundadoras de la Fundación Esperanza Real
Guillermina Zamora y Yesenia Zamora, dos mujeres indígenas miskitus nacidas en la costa atlántica de Nicaragua, son las fundadoras de la Fundación Esperanza Real. Su organización se dedica a asistir a los ciudadanos centroamericanos en su integración a nuevos países tras la emigración, en su reubicación a áreas más seguras dentro o fuera de Centroamérica, y en su retorno seguro a sus comunidades de origen.
Guillermina Zamora creció en una comunidad miskita donde la violencia y la marginalización eran desafíos cotidianos. Desde joven, mostró una pasión por la justicia social, inspirada por las tradiciones de su pueblo que valoran la comunidad y la tierra. Con estudios en Antropología y Desarrollo Comunitario, Guillermina adquirió conocimientos que más tarde aplicaría en la creación de programas culturalmente sensibles para la integración y el bienestar de los migrantes. Su enfoque siempre ha sido holístico, reconociendo la importancia de la cultura, el idioma y las tradiciones en el proceso de adaptación.
Yesenia Zamora, por otro lado, se ha enfocado en temas relacionados con los Derechos Humanos, motivada por las historias de su propia comunidad y por la necesidad de proteger los derechos de los pueblos indígenas y migrantes. Su trabajo en este ámbito le ha permitido entender de cerca las luchas legales y burocráticas que enfrentan los migrantes. Yesenia ha sido clave en el desarrollo de estrategias que facilitan el acceso a servicios, la obtención de estatus legal y la defensa de los derechos de quienes buscan refugio o retorno.
Fundación Esperanza Real surgió de la visión compartida de Guillermina y Yesenia de que los migrantes centroamericanos merecen no solo sobrevivir, sino prosperar. La fundación ofrece:
Programa de Integracion
Ayudando a los migrantes a aprender el idioma local, a comprender las culturas de acogida y a acceder a oportunidades laborales y educativas.
Asistencia para el Retorno
Brindando apoyo legal, psicológico y económico para aquellos que desean regresar a sus países de origen, asegurando que lo hagan de manera segura y con condiciones para reintegrarse a sus comunidades.
Reubicación Segura
Identificando y facilitando movimientos a áreas dentro o fuera de Centroamérica donde la seguridad y las oportunidades sean mayores.
La organización, bajo la guía de estas dos líderes miskitas, también se centra en la preservación y promoción de la cultura indígena, entendiendo que la identidad cultural es clave para el bienestar de los migrantes. Guillermina y Yesenia han logrado construir redes con otras comunidades indígenas, ONGs, y gobiernos para proporcionar una red de apoyo amplia y eficaz.
Su legado es uno de esperanza y acción tangible. A través de la Fundación Esperanza Real, han demostrado que con empatía, conocimiento y una profunda conexión con las comunidades que sirven, es posible transformar vidas y construir puentes entre culturas, países y personas.